Consideraciones

A nivel contable es común necesitar exponer en forma separada los anticipos que se reciben de los clientes y que no queden neteados en la cuenta donde se expone la deuda de todos los clientes, Para crear esta separación se requiere tener Cuentas Contables creadas para tal fin, con su respectivo código de observación 50.

Importante: la puesta en funcionamiento no es retroactiva, por lo cual si hay saldos anteriores, no se verán reflejados en la cuenta, por lo cual sugerimos aplicar todos y sin un saldo.


Configuración

  • Para poder utilizar la funcionalidad se debe crear una Cuenta Contable que tenga el código de observación 50 y que tenga habilitados los módulos de clientes y tesorería.


  • Por otro lado, se debe correr el siguiente script para que comience a utilizar las cuentas habilitadas, se crea una configuración especial que indica que va a utilizar Venta Anticipada.


DELETE FROM CONFIG WHERE Codigo = 'UsaCuentaAnticiposCF';
INSERT INTO 
CONFIG(Empresa,Codigo,Valor,Cantidad)
VALUES(
'01','UsaCuentaAnticiposCF','S',0);


Proceso

Se ingresa Cobranza discriminando el anticipo que se recibe por parte del cliente.


Si consultamos el asiento que genera la contabilización de la cobranza vemos que lo imputo contra la cuenta creada con el código de observación 50.


Cuando se asocia el anticipo a una factura a través de una nueva cobranza o un Asiento de Ajuste de Clientes, en dicho momento se reclasifica, cancelando la cuenta de venta anticipada contra la cuenta corriente de clientes.