Consideraciones

En Colombia a la escala de descuentos por volumen se los denomina incentivos, este descuento, en base a la forma de trabajo, se debe definir la escala que se va a aplicar y, por otro lado, se aplicará sobre las facturas del proveedor que han sido registradas en el sistema.


¿Qué configuraciones se deben efectuar?

Como indicamos previamente se debe generar la escala a través de la opción "Escala de Incentivos" en el módulo de medios.


Se debe generar una escala de bonificaciones (incentivos) a facturar a los proveedores de medios de acuerdo a la inversión alcanzada en estos. 

Importante: la escala puede ser solo sobre la inversión total de la agencia y no se puede calcular en forma diferente por cada cliente. Esta escala, luego, será utilizada en la Facturación de Incentivos a Proveedores.


Cada proveedor tiene una relación con los medios que se encuentran asociados, sobre esto permite realizar la escala para cada Medios diferente, a partir del cual definiremos cuántos niveles tiene la escala con la opción del tamaño de la escala, donde en la primera columna se debe incorporar el porcentaje que se aplica y en Desde/Hasta, corresponde el monto que debe controlar el sistema y aplicar el porcentaje. Ej.:

La escala permite generar excepciones en cuanto a clientes, medios y tipos de publicaciones que no van a ser tenidos en cuenta para el cálculo.

¿Cómo se utiliza?

Una vez que se han registrado las facturas del proveedor y a nivel de cierre de un período, se suele generar la liquidación de los incentivos a los proveedores para su posterior pago.

La forma de hacerlo es a través de la opción de Facturación de Incentivos a Proveedores desde el módulo de Cuentas por Cobrar.

Para la selección debemos elegir el período en el cual fueron generadas las órdenes y entre qué fechas fueron recibidas las facturas del proveedor; ambas selecciones permiten filtrar la información:


Cuando se confirma trae el total de la inversión del proveedor y usa el porcentaje correspondiente según la escala creada, la misma se puede aplicar a una o más facturas ingresadas. Para visualizarlo presionamos el botón Seleccionar.

Las facturas que se exponen en diferente color representan que pueden o no haber sido pagadas al proveedor, se encuentra la Solapa de Referencias que identifica cada uno.

Para exponer como ejemplo solo seleccionamos las facturas pagadas previamente y confirmamos la selección donde muestra el cálculo final y la factura a emitir:

Por último visualizamos el detalle y cómo saldrá impresa la factura:

Al confirmar la factura podremos ver la imputación contable y cómo quedó su registración.


En la consulta vemos la cuenta que se utilizo para registrar el ingreso, en este caso, la cuenta es de ingresos volumen medios automática, esta cuenta la obtiene del tipo de medio en la parte de ingresos por bonificaciones; la misma debe tener un código de observación 23.


Cancelación del pendiente

En ocasiones, es necesario cancelar el pendiente de facturar al proveedor por algún acuerdo con él o por forma de trabajo.

Para lo cual se habilita la opción de marcar incentivos como facturados.