Para poder trabajar con este método hay que estar inscriptos en la AFIP para la emisión de factura electrónica con una clave fiscal nivel 3.
Pueden realizar todas las consultas vía mail a [email protected] o bien contactarse al Tel. 0800-333-6372.
Verificación de la vigencia del certificado
Para conocer la fecha de vigencia del certificado que se esta utilizando para facturar, debe ingresar a la página Web de la AFIP con su clave fiscal.
Se presupone que ya se posee clave fiscal de nivel acorde a los servicios que se utilizan, tramitados en la dependencia de la AFIP.
Página de la AFIP http://www.afip.gov.ar/, luego presionar donde dice “ACCESO CON CLAVE FISCAL”
Ingresar los datos solicitados, CUIT/CUIL/CDI y su CLAVE fiscal
Ingresados los datos presionar el botón “INGRESAR” donde se desplegará el listado de servicios habilitados para el usuario.
Ingresamos a la opción de “Servicios Administrativos Clave Fiscal”, una vez dentro seleccionamos “Administración de Certificados Digitales”
Seleccionar el “Contribuyente” para el cual va a operar el servicio.
El sistema presenta una pantalla con un desplegable, el cual contiene todas las personas autorizadas para Administrar sus Certificados Digitales.
Luego de seleccionar el usuario deseado, presionamos la opción “Ver” para verificar la vigencia del certificado actual.
Luego de presionar “Ver” el sistema nos muestra los datos del certificado donde podemos verificar la fecha de vencimiento del mismo. En este caso la empresa “Ejemplo vence el 30/9/2010”.
Presionando el botón “VOLVER” se regresa al menú principal.
ARCHIVOS Y APLICACIONES NECESARIOS
- Descargar gratuitamente el archivo Win32OpenSSL_Light-1_1_0b de la siguiente página Web: http://www.openssl.org o también pueden bajarlo desde nuestro ftp ftp.advertmind.com dentro de la carpeta “\Complementos\Instalación\Facturación Electrónica”.
Una vez obtenido el archivo instalarlo en el disco local de la pc desde donde van a realizar la facturación electrónica.
- Bajar del ftp el archivo “clienteafip.exe” y copiarlo en la carpeta CMDSWIN del servidor.
El archivo se encuentra en nuestro ftp ftp.advertmind.com dentro de la carpeta “\Complementos\Instalación\Facturación Electrónica”.
- Ingresar a la página de la AFIP http://www.afip.gov.ar/ y obtener el certificado “NombreEmpresa.crt”
- En la misma PC donde se instaló el programa ejecutar la aplicación ClienteAfip.
Una vez ejecutado nos muestra la siguiente ventana de configuración.
Ingresamos los datos solicitados teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
- Los campos que tienen un punto no son obligatorios, solo dejar el punto.
- El campo CommonName, tiene que contener una palabra y no debe tener espacios.
Ejemplo: MEDIOSINTERNACIONALES
- “Generar Archivo PRIVADA”
Una vez completados los datos presionamos el botón “Generar Archivo PRIVADA” y de haberse generado correctamente nos aparecerá un cuadro de diálogo diciendo “El archivo PRIVADA se generó con éxito”.
El archivo generado se guarda automáticamente con el nombre PRIVADA en la carpeta “C:\Openssl\Bin\privada”.
Con el archivo PRIVADA generado, se habilitan los botones “Generar Archivo PEDIDO” y “Generar Certificado PFX”
“Generar Archivo PEDIDO”
Paso siguiente presionamos el botón “Generar Archivo PEDIDO” y de haberse generado correctamente nos aparecerá un cuadro de diálogo diciendo “El archivo PEDIDO se generó con éxito”.
El archivo generado se guarda automáticamente con el nombre PEDIDO en la carpeta “C:\Openssl\Bin\pedido”.
Una vez generados ambos archivos se debe salir de la aplicación.
Generar Certificado .crt
El resultado del proceso que describiremos a continuación es el Certificado de su empresa (archivo con extensión .crt).
Los siguientes pasos deben realizarse en la página de la AFIP para obtener el archivo (nombreempresa.crt)
Aclaración: El nombre del archivo tiene que poseer 8 caracteres como máximo.
Página de la AFIP http://www.afip.gov.ar/, luego presionar donde dice “ACCESO CON CLAVE FISCAL”
Ingresamos a la opción de “Servicios Administrativos Clave Fiscal”, una vez dentro seleccionamos “Administración de Certificados Digitales”
Como lo vimos anteriormente cuando verificamos la vigencia del certificado
En la página donde se consultó la vigencia del certificado, se debe generar el nuevo certificado. Ahora presionamos el botón “Agregar certificado”.
La página Web nos va solicitar el archivo PEDIDO que generamos anteriormente, una vez seleccionado el archivo de “C:\Openssl\Bin\pedido”, presionamos nuevamente el botón “Agregar certificado”.
La página de la AFIP controla y genera un nuevo registro y nos habilita la opción de descargar el nuevo certificado.
Para obtener el nuevo certificado presionamos el botón Descargar y se obtiene el certificado (.crt)
Al presionar el botón Descargar guardamos con el nombre de la empresa NombreEmpresa.crt, en la carpeta “C:\Openssl\Bin\”. El nombre del archivo debe tener un máximo de 8 letras (Ej: adver.crt).
- Generar Archivo Certificado .PFX
El objetivo de este documento es armar un archivo en formato PKCS#12 que contenga el certificado de su “Empresa” (tomaremos a AdvertMind como ejemplo).
Ejecutamos la aplicación ClienteAfip y presionamos el botón “Generar Certificado PFX” y seguimos los siguientes pasos:
- Al presionar el botón “Generar Certificado PFX” nos muestra una ventana para seleccionar el archivo “NombreEmpresa.crt” que bajamos de la página de la AFIP y que se guardó automáticamente en “C:\Openssl\Bin\NombreEmpresa.crt”.
- Luego de seleccionarlo presionamos el botón “Abrir” como se ve en la imagen.
De haberse generado correctamente nos aparecerá un cuadro de diálogo diciendo “El archivo P12-PFX se generó con éxito”.
Una vez generado el certificado .PFX puede salir del aplicativo ClienteAfip.
El archivo generado se guarda automáticamente con el nombre certificado.p12.pfx en la carpeta “C:\Openssl\Bin\certificado.p12.pfx”.
Control de la instalación
Una vez realizado el proceso, verificar la existencia de las carpetas en las terminales donde se vaya a solicitar CAE y registrar los certificados.
Carpetas a verificar
- “C:\cliente_afip” tiene que contener los archivos: “certificado.p12.pfx” y “ClienteLoginCms.exe”.
- “C:\openssl\bin” tiene que contener los archivos: “privada”, “pedido”, “nombreempresa.crt”, “AFIPcertprod.cer” y “certificado.p12.pfx”.
Comprobación de conexión
El testeo de conexión con la AFIP se puede realizar con el aplicativo ClienteAfip, esto es con el fin de determinar el correcto funcionamiento de los archivos generados y la conexión con el organismo.
Dentro del aplicativo, ir a la solapa “Testeo de Conexión” y presionar el botón “Conectar”, de haberse realizado correctamente nos aparecerá un cuadro de diálogo diciendo “Autentificación con la AFIP exitosa!”.
Verificación de las configuraciones
Ingresar al sistema con un usuario Administrador, ir a la opción Configuraciones Especiales, buscar AFIP en la “Búsqueda rápida” y presionamos el botón “Buscar Siguiente”.
Verificar la ruta de la carpeta AFIP como se ve en la imagen, que es donde tiene que estar guardados los archivos nuevos, Ej.: certificado.p12.pfx.
Conexión con la AFIP desde AdvertMind
Ahora comprobamos la conexión con la AFIP desde el sistema AdvertMind. Buscamos la opción Impresión de Facturas, seleccionamos desde los filtros la sucursal electrónica, una vez seleccionada se habilitará el botón “Solicitar Último Comprobante Aprobado”.
Si se encuentra todo bien configurado nos mostrará los últimos comprobantes que fueron aprobados en la AFIP