Consideraciones

Cuando se genera una Orden de Compra, por nuestra parte, entendemos que ya hubo un acuerdo previo de palabra con el proveedor, con el fin de formalizar el mismo se emite una orden de compra, por lo cual la agencia espera recibir el valor acordado.

En esta situación, existen casos que la agencia continua negociando con el proveedor y puede lograr optimizar los costos con una mayor ganancia.

Pero en este punto la agencia debe decidir cómo quiere reflejar esta acción, entendiendo que el Presupuesto es lo que planificamos va a pasar y lo registrado contablemente es lo que en realidad paso y refleja en la rentabilidad, se expone en el Movimiento de Orden de Trabajo.


Proceso

Brindamos una serie de alternativas a tener en cuenta:

  • Cuando se arma un presupuesto al cliente se toma como referencia el costo al valor de mercado, muchas agencias quieren tener esta referencia para comparar en forma posterior si el departamento de producción logra mejorar lo presupuestado.

Para esto sugerimos utilizar dentro del presupuesto la funcionalidad de post-by, donde aconsejamos habilitar la configuración que genera la versión inicial cuando se aprueba el trabajo (se explica el proceso dentro del Presupuesto en la sección de aprobación).



Posterior a este estado se negocia con el proveedor y se llega a obtener una mejor utilidad, que se puede consultar desde el presupuesto, en la barra de herramientas en la opción de Consultar Post Buy, que permite analizar en los filtros la diferencia de costos y ventas desde la creación de la versión inicial al estado que se encuentren actualmente.

  • Otra posibilidad es que se emite la Orden de Comprapero se reciba un valor diferente al esperado, en este caso se debe existen dos posibilidades.
  • Consultar la orden de compra y eliminarla, una vez liberado el presupuesto permite modificar el ítem y volver a emitir la orden de compra.