Consideraciones
Actualmente se trabaja con un archivo p.12, el cual se configura e instala directamente en una ruta para poder hacer la configuración en el sistema. Una vez instalado se procede con la configuración para hacer el proceso automático.
Configuraciones
En esta opción estableceremos las rutas más el lugar donde estará el certificado con la respectiva clave.
Al momento de ingresar al mismo, tendremos varias rutas para cada uno de los archivos que genera el sistema, de las cuales cada una de ellas es trasparente con el tipo de xml que se genera.
Lo más importante es tener el nombre del certificado correcto con su respectiva clave y la carpeta de LOG, en la cual encontraremos los mensajes de autorizados o errores en cada uno del proceso que se gestione.
Podemos validar los documentos desde cuatro opciones, que son las siguientes:
- Módulo de clientes, Consulta de Facturas de Clientes: a través de la cual nos permite hacer la factura de forma individual; con "Impresión de facturas", se puede realizar de manera masiva por rangos de fechas.
- Módulo de proveedores, Consulta de Facturas de Proveedores: nos permite hacer el proceso de validación de documento por documento.
- Módulo de contabilidad, Generación de informe ISRL: nos permite generar los documentos de proveedores de forma masiva.
- En los casos de los módulos de rendiciones (Gastos, Costos y Fondo Fijo), tanto la liquidación como el certificado se realizan uno por uno en cada una de las respectivas pantallas.