Consideraciones

En Argentina el fisco exige, para poder emitir una factura, la solicitud de autorización. Por esto existen dos formas de trabajo:

  1. CAI o Código de Autorización de Impresión: este código lo da el fisco a las distintas imprentas cuando solicitan generar, para un cliente determinado, una cantidad de impresión de facturas. Actualmente esta activo y frente a un impedimento de conexión con el fisco se puede emitir facturas, las que luego se deben exponer en el subdiario de IVA.
  2. CAE o Código de Autorización Electrónico: una vez que se emite la factura, para poder enviarla se debe solicitar dicho código, que se debe reflejar en la factura.

Teniendo en cuenta lo mencionado, al ingresar a facturar, se valida que existan, para los distintos comprobantes, un CAI habilitado.


Proceso

Hay muchas agencias que no tienen más talonarios de impresión de facturas y no pueden esperar el tiempo de resolución de los problemas de conexión con el fisco, en dichos casos sugerimos ingresar en el vencimiento del CAI un valor de más de diez años hacia adelante, con el fin de evitar la solicitud del mismo.

Para hacerlo, al momento de ingresar a la opción Facturación de Medios, Producción y Fees muestra una nueva opción donde solicita el ingreso del vencimiento.


Y en la columna Vencimiento hay que ingresar una fecha anterior al día que se está haciendo la consulta. Solamente alcanza con modificar la fecha por una posterior y 'Grabar' el cambio: