Consideraciones:
En el módulo de auditoría de movimientos nos permite poder ver la información por usuarios o por procesos, con lo cual se puede determinar qué estaba realizando un usuario en general en el sistema o cuáles usuarios generan más transacciones que otros.
Proceso:
Es muy fácil de usar, el primer paso es completar un rango de fechas y, posteriormente, determinar qué usuarios queremos ver. Normalmente están todos marcados, por lo cual tendremos que darle invertir selección y buscar el que queremos revisar.
Luego, determinaremos si queremos ver todas las actividades o algunas específicas, como por ejemplo qué asientos contables realizó o si realizó asientos de tesorería cuando solo debe de hacer asientos contables.
Si los dejamos todos marcados, lo que podremos controlar es que estaban realizando los usuarios a nivel general. Una vez generado, el sistema nos mostrará la información con fechas y detalles.
La columna más importante es la que se denomina Acciones, en donde tendremos Alta (cuándo algo se crea), Baja (se cancela o se deshabilita, eliminaciones en algunos documentos) y las Modificaciones (algo que ya existía fue modificado).