Consideraciones
Cuando se debitan préstamos bancarios, además del capital e intereses, se suelen debitar I.V.A. y percepciones impositivas.
Proceso
El proceso se subdivide en dos partes:
- Registrar el pago de capital.
- Registrar el pago de intereses e impuestos.
Registrar el pago de capital
Esta parte puede realizarse de dos maneras:
Opción 1: Por asiento contable manual se debe ingresar un asiento manual para el pago del capital (para agilizar la carga de los próximos pagos, puede grabarse un asiento tipo). Ejemplo:
Opción 2: Por orden de pago, se debe ingresar una por la cuota del capital del préstamo. En el Beneficiario definir el banco.
(la cuenta contable a utilizar debería ser la correspondiente al préstamo recibido).
Confirmar el pago de la orden
2. Pago de intereses e impuestos asociados
En este caso, es conveniente utilizar la opción de carga de Créditos y Débitos Bancarios dentro de Tesorería --> Depósitos y Otras operaciones.
En el ejemplo usamos la cuenta de Gastos Bancarios, pero podría usarse otra de las cuentas correspondientes a Cuentas de Gastos e Intereses bancarios (todas las que tengan código de Observación 7).
En caso de tener I.V.A. la operación se verá reflejada en el Subdiario de I.V.A,.Compras del mes.
Para las percepciones se debe generar un renglón por cada una, utilizando F3 para las de IIBB y F4 para las de I.V.A.
Opciones que pueden ser de interés: